Quantcast
Channel: Comentarios en: Terror científicamente probado
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Por: Getdown

$
0
0

Me parece que el artículo tiene mucho relleno innecesario para decir poco al final…Me habría gustado que se hablara más a fondo sobre los “elementos del terror” determinados, aunque subjetivos, que distinguen a un juego de terror de otros géneros y porqué no se debe tomar cada juego “Survival-Horror” como un juego realmente aterrador.
En cuanto al estudio (sería bueno citar fuentes), me parece insuficiente querer dejar como únicos indicios del miedo a factores fisiológicos como la frecuencia cardiaca o la sudoración, pues un jugador puede mostrar un cuadro similar al de alguien “aterrorizado” cuando siente una gran emoción o desesperación (no terrorífica) al enfrentar a un enemigo que bien podría ser un conejo de felpa gigante.
Personalmente prefiero una de las fórmulas clásicas del terror: humano común y corriente contra entes sobrenaturales. Por ello Fatal Frame me pareció algo sobresaliente en el género. En prácticamente cualquier juego de horror con acción, tenemos a disposición una gran cantidad de armamento para volar los sesos de cuanto zombi se presente. Lo que “aterra” en esos juegos es el elemento sorpresa y posiblemente la condición de nuestro personaje, que puede tener pocos items de recuperación de vida y esté lejos de un punto de salvado (aterra más pensar en que se borre un gran avance que cualquier creatura que nos pueda salir en el camino).
Pero volviendo a Fatal Frame, juego que toma clásicos elementos del terror japonés (casas antiguas, fantasmas de largos cabellos y expresiones macabras y noches que parecen interminables) con un estilo de juego que no parece brindarnos la “seguridad” de otros. Traemos a una sencilla chica (con cierto don, pero nada exageradamente notable como para que sea lo suficientemente aburrido) contra espectros deformes que conservan algo de su humana apariencia ante los cuales sólo podremos enfocar y derrotar con una cámara, implicando contactos cercanos para evitar formar parte de su grupo si fallamos. El estar atrapado en una casona en donde se sabe que han ocurrido cosas perturbadoras en el pasado, brinda el toque de desesperación por encontrar un camino, aunque no seguro, suficiente para salir a la primera oportunidad, obligando al jugador a rondar por distintas zonas en la penumbra. Los fantasmas se muestran como las conocidas figuras translúcidas que apenas podemos distinguir hasta que es demasiado tarde (en contraste con un mutante que, por más feo que esté o rápido que corra, podemos ver al menos en un plano totalmente físico), apareciendo gradualmente como esperando burlonamente a que estemos preparados en lugar del “susto sorpresa” tan recurrido en las películas de terror clase B contemporáneas.
A pesar de ser escéptico en cuestiones sobrenaturales, gusto mucho de la fantasía y el horror, que ya sea que se presente en un buen libro, juego o película, debe de ser capaz de atrapar al individuo y hacer que quiera girar la cabeza para comprobar si está solo en verdad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Trending Articles